domingo, 30 de noviembre de 2008
Realidad o ficción
He de confesar que soy fiel seguidora del escritor brasileño, Paulo Cohelo. Personalmente destaco dos de sus libro, Verónica decide morir, y el Alquimista. Dos obras imprescindibles para los amantes de la lectura. Este domingo, como cualquier otro, al levantarme me dispuse a leer el periódico, descubriendo página a página, me encontré, para mi sorpresa, una entrevista al escritor brasileño. La entrevista se produce con motivo de un nuevo libro, El mago. Pero esta vez no se trata de una novela, se trata de la biografía de Paulo. Aunque a veces la realidad supere a la ficción , y la vida del escritor, supera a cualquiera de la más trágica de sus novelas. Paulo nació casi muerto por problemas con el liquido amníotico, de pequeño participaba en sectas, fue un mal estudiante, atropelló a un joven, y se dio a la fuga por que no tenía carnet de conducir, sus padres le encerraron en un manicomio. Antes había intentado suicidase con gas. Vivió la época hippy y se convirtió en un fiel a las drogas, tuvo varias tentaciones homosexuales para descartar que él no lo era, y fue fiel a satanismo. Después de leer la entrevista, me planteo , en cuanto de sus escritos habrá más verdad que ficción. Una vida dura, que finalmente ha acabado con el innegable éxito del escritor, que ha vendido 110millones de libros. En la entrevista confiesa que no recordaba muchas cosas, y que no cree que sufriera, porque cuando uno está luchando no sufre. También afirma que no hay otra virtud en la vida que ser valiente. No hay nadie que no ve su oportunidad en la vida. Lo que ocurre es que entre el momento y el valor de cambiar hay una separación de 200océanos. Sabios consejos que sólo pueden provenir de alguien que sabe hacer magia con las palabras.
La crisis llega a las universidades
La comunidad de Madrid ha recortado en un treinta por ciento el dinero destinado para pagar a los empleados de las universidades. El rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, anunció los recortes presupuestarios debido a la inesperada decisión de Esperanza Aguirre. En el mes de septiembre, estos problemas se resolvieron con la liquidez proveniente de las matrículas estudiantiles. Ante la alarma, Berzosa declaró: “ Este Rectorado trabaja activamente con el resto de universidades y con los responsables de la Comunidad de Madrid, con el ánimo de encontrar más pronto que tarde soluciones a la situación planteada".
Esta claro, que la crisis es un hecho tangible, que se ha instalado en la mayoría de los países. A veces, más alarma social que pura realidad, pero de un modo u otro nos afecta a todos. La recesión se avecina, dado que cuando EE.UU estornuda, el mundo entero se resfría. Por ello, teniendo en cuenta la bipolaridad de Wall Street, debemos de estar preparados para la época de vacas flacas. Una crisis, que parecía lejana, ya ha afectado al mundo universitario. Junto al recorte del sueldo de los empleados, hay que añadir que para sufragar la liquidez otras de las medidas serán, reducir el número de becas, de matrículas de honor, reducir el dinero para las investigaciones y un largo etc.
Cándido Muñoz, profesor de economía, en la facultad de Ciencias de la Información nos ha afirmado que no cree que la crisis afecte de manera tan grave a las universidades. Piensa que por supuesto que habrá reducciones económicas, pero en lo que se refiere a material nuevo. Cándido comenta que la universidad tendrá que apretarse el cinturón. Como solución a la crisis, el profesor, propone que la administración pública de cada una de las comunidades autónomas no debería despilfarrar el dinero, y debería de suprimir, por ejemplo, las fiestas populares, y todo lo que suponga un gasto lúdico del dinero.
En cuanto a la reducción de becas, si esto fuera así, los estudios universitarios se convertirían en algo prohibitivo que no nos podríamos permitir, cuando el Gobierno hace gala del sistema educativo español y de las ayudas que permiten el acceso a estudios superiores. Nerea, estudiante de periodismo en la Universidad Complutense, y solicitante de beca, como cientos de personas en la universidad, nos comenta que ella actualmente no se pude permitir el precio de la matrícula dada su situación económica y que de no concedérsela tendría se vería en serios problemas. Si no te conceden la matrícula, debes de pagar el importe completo en un plazo de 5días, por ello, muchas personas, como Nerea, no podrían reunir tal cantidad de dinero en tan pocos días.
Esta claro, que la crisis es un hecho tangible, que se ha instalado en la mayoría de los países. A veces, más alarma social que pura realidad, pero de un modo u otro nos afecta a todos. La recesión se avecina, dado que cuando EE.UU estornuda, el mundo entero se resfría. Por ello, teniendo en cuenta la bipolaridad de Wall Street, debemos de estar preparados para la época de vacas flacas. Una crisis, que parecía lejana, ya ha afectado al mundo universitario. Junto al recorte del sueldo de los empleados, hay que añadir que para sufragar la liquidez otras de las medidas serán, reducir el número de becas, de matrículas de honor, reducir el dinero para las investigaciones y un largo etc.
Cándido Muñoz, profesor de economía, en la facultad de Ciencias de la Información nos ha afirmado que no cree que la crisis afecte de manera tan grave a las universidades. Piensa que por supuesto que habrá reducciones económicas, pero en lo que se refiere a material nuevo. Cándido comenta que la universidad tendrá que apretarse el cinturón. Como solución a la crisis, el profesor, propone que la administración pública de cada una de las comunidades autónomas no debería despilfarrar el dinero, y debería de suprimir, por ejemplo, las fiestas populares, y todo lo que suponga un gasto lúdico del dinero.
En cuanto a la reducción de becas, si esto fuera así, los estudios universitarios se convertirían en algo prohibitivo que no nos podríamos permitir, cuando el Gobierno hace gala del sistema educativo español y de las ayudas que permiten el acceso a estudios superiores. Nerea, estudiante de periodismo en la Universidad Complutense, y solicitante de beca, como cientos de personas en la universidad, nos comenta que ella actualmente no se pude permitir el precio de la matrícula dada su situación económica y que de no concedérsela tendría se vería en serios problemas. Si no te conceden la matrícula, debes de pagar el importe completo en un plazo de 5días, por ello, muchas personas, como Nerea, no podrían reunir tal cantidad de dinero en tan pocos días.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Rafael J. Álvarez
El otro día tuvimos el gusto de conocer a Rafael J. Álvarez, periodista de El mundo. Rafael tiene la difícil y a la vez preciosa labor, de realizar entrevistas, cada cual más perspicaz. Su ingenio le permite hacer todo tipo de preguntas, tan inesperadas como irónicas. Difícil labor, que nos permite a nosotros, lectores, conocer al personaje entrevistado, de otra manera, conocer sus reacciones ante este tipo de preguntas, hace que conozcamos su otro lado. Si me remito a mi primera frase, reitero que fue un gusto conocer a Rafael. Como pseudoperiodistas, o intento de, es un placer conocer a personas de nuestro mismo gremio, que aman su profesión. Sin darse cuenta, se convierten en nuestros referentes. Personas que luchaban por un sueño, y lo han conseguido. Personas que les gusta lo que hacen, que viven por lo que trabajan. La profesión de periodista está muy infravalorada, muy difamada y muy dilapidada, y para todos aquellos que deseamos, de verdad, ser periodistas, nos duele. Por eso, Rafael, es como una especie de luz en el camino. Le brillaban los ojos, a cual enamorado, cuando hablaba de su profesión. La sociedad en sí, muchas veces no comprende esta profesión, la asocia con sensacionalismo, con amarillismo, con puro cotilleo. Y una y otra vez , te cansas de repetir a personas, sinceramente incultas, que eso no es periodismo, y que no estás cinco años de carrera para hablar sobre la Pantoja. Luego vienen los periodistas frustrados, los cuales como mucho encuentran trabajo de becario perpetuo, y no se cansan de repetir una y otra vez que estudiar periodismo no sirve de nada. El periodismo es una especie de noviazgo. Apostamos por lo que queremos, y nunca sabemos si saldrán bien o mal, pero nos la jugamos, y corremos el riesgo de tener un futuro incierto. Por eso conocer a gente como Rafael, hace que retomemos la esperanza, que a veces perdemos. Nos muestra, como las cosas se consiguen luchando y sobre todo currando, y que en esta vida nada es imposible. Kant decía que hay que jugar a ser inteligentes, y nosotros debemos de jugar a ser periodistas, y algún día lo conseguiremos.
domingo, 16 de noviembre de 2008
La Buena Vida
“ La alegría nos espera en las pequeñas cosas de la vida para susurrarnos al oído que a través de ella podemos ser felices. Y es que es realmente difícil ser felices si buscamos incesantes y angustiadamente como ser felices “ Ésta es una de las frases que compone el libro La Buena Vida, escrito por Álex Rovira, colaborador de la cadena SER y escritor de artículos de opinión para el País semanal. Este periodista, nos regala un magnífico manual con numerosas recetas para ser felices. Por muy difícil que parezca ,Álex Rovira, comparte sus pensamientos sobre la mejor manera de vivir, nos argumenta cuál es la razón de nuestra existencia, y cómo debemos de disfrutar de la vida y del tiempo, que corre a contrarreloj. Nos anima a no desperdiciar ni un segundo, porque ese segundo perdido jamás se volverá a repetir. Ese es el valor que tiene el tiempo, que es irrepetible y debemos de aprovecharlo al máximo. Nos enseña a ser optimistas, y a ver la vida desde otro punto de vista. Al terminar de leer el libro, sientes una emoción que te desborda, y lo único que quieres es salir a la calle para comerte el mundo, vivir la vida, hacer de tu existencia el mejor regalo del mundo, y valorar cada instante vivido como si del último se tratase. En el libro también se recogen citas famosas, sujetas de carga emocional. Éstas son algunas de las mejores:
- “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia” Honore de Balzac
- “ No hay cura para el amor, pero el amor lo cura todo” Leonard Cohen
- “ La felicidad es hacer felices a los demás” Francois Lelord
- “ Quien tiene por qué vivir encontrará siempre un cómo” Nietsche
Recomiendo este libro a todo aquél que quiera apreciar un poco más la vida.
- “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia” Honore de Balzac
- “ No hay cura para el amor, pero el amor lo cura todo” Leonard Cohen
- “ La felicidad es hacer felices a los demás” Francois Lelord
- “ Quien tiene por qué vivir encontrará siempre un cómo” Nietsche
Recomiendo este libro a todo aquél que quiera apreciar un poco más la vida.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Casablanca
La elección de Obama como presidente ha demostrado una vez más, la importancia de los periódicos. Los ciudadanos siguen buscando información en ellos ante las noticias que cambian el transcurso de la historia. En EE.UU había cola de horas para comprar el periódico, se agotaron todos los ejemplares, hasta el punto de que la gente llegó a revenderlos. La gente sigue recurriendo a los periódicos para informarse del acontecimiento punto por punto, y para buscar la opinión de los periodistas.
Me llama la atención, que la mayoría de los países están de acuerdo con la elección de Obama como presidente. Exceptuando algún país de Oriente, como Irak o Irán, o países de Latinoamérica, el resto del mundo se ha puesto de acuerdo para aceptar un cambio necesario en la historia. Los periódicos han dejado también atrás sus diferencias, para dar el visto bueno al líder demócrata.
En España, los diferentes periódicos titulaban así:
En el Público la foto de Obama ocupaba toda la portada, titulando Obama despierta a EE.UU. Por otro lado, El País, titulaba de manera objetiva, Obama presidente. En el mundo recurrían a un titular utilizado por varios periódicos como el Washington Post: Obama hace historia. En el diario ABC se muestran más críticos diciendo que EE.UU elige líder para la crisis. En la Vanguardia hacen referencia a la victoria diciendo que empieza una nueva era. Uno de los titulares más llamativos que he leído ha sido el The New York Times el cual dice: Caen las barreras raciales. Otro titular crítico es del diario francés Le Monde, el cual argumenta que los estadounidenses votan a Obama para que mejore la imagen de EE.UU. En el Times, periódico inglés, exponen que el mundo celebra la victoria de Obama. En líneas generales, casi todos los periódicos utilizan titulares similares, haciendo referencia al cambio histórico que supone que EE.UU sea liderado por un afroamericano, o aludiendo a que ha sido escogido para salvarnos de la crisis.
Nunca llueve a gusto de todos, pero por primera vez en la historia, la mayoría de países están de acuerdo con la llegada al poder de un presidente afroamericano, esto denota un cambio abismal en el mundo.
Me llama la atención, que la mayoría de los países están de acuerdo con la elección de Obama como presidente. Exceptuando algún país de Oriente, como Irak o Irán, o países de Latinoamérica, el resto del mundo se ha puesto de acuerdo para aceptar un cambio necesario en la historia. Los periódicos han dejado también atrás sus diferencias, para dar el visto bueno al líder demócrata.
En España, los diferentes periódicos titulaban así:
En el Público la foto de Obama ocupaba toda la portada, titulando Obama despierta a EE.UU. Por otro lado, El País, titulaba de manera objetiva, Obama presidente. En el mundo recurrían a un titular utilizado por varios periódicos como el Washington Post: Obama hace historia. En el diario ABC se muestran más críticos diciendo que EE.UU elige líder para la crisis. En la Vanguardia hacen referencia a la victoria diciendo que empieza una nueva era. Uno de los titulares más llamativos que he leído ha sido el The New York Times el cual dice: Caen las barreras raciales. Otro titular crítico es del diario francés Le Monde, el cual argumenta que los estadounidenses votan a Obama para que mejore la imagen de EE.UU. En el Times, periódico inglés, exponen que el mundo celebra la victoria de Obama. En líneas generales, casi todos los periódicos utilizan titulares similares, haciendo referencia al cambio histórico que supone que EE.UU sea liderado por un afroamericano, o aludiendo a que ha sido escogido para salvarnos de la crisis.
Nunca llueve a gusto de todos, pero por primera vez en la historia, la mayoría de países están de acuerdo con la llegada al poder de un presidente afroamericano, esto denota un cambio abismal en el mundo.
martes, 4 de noviembre de 2008
;Mccain vs Obama
Mañana asistiremos a uno de los grandes acontecimientos del año, la elección del presidente de EE.UU. Se trata de uno de los acontecimientos con mayor cobertura informativa a nivel mundial. Las respectivas campañas electorales han sido las mejores campañas de la historia. Han significado un bombardeo masivo de propaganda y publicidad por parte de los dos bandos. Los medios de comunicación llevan un año cubriendo estas campañas. El primer acto fue realizado por Obama hace exactamente un año,cuando fue entrevistado por la reina de la televisión diurna, Oprah Winfey. Y desde aquél momento las campañas no han parado, hasta llegar a el spring final. Tengo mucha incertidumbre por lo que va a ocurrir, todo el mundo da ganador a Obama, en las encuestas aventaja a Mccain en 5 puntos, pero en estos casos no hay que ser partidarios de las encuestas. No hay que olvidar la derrota de Kerry hace 4años, al que se daba por absoluto vencedor, en perjuicio de Bush. Obama por decirlo de alguna manera es el guay, el que todo el mundo quiere, el que todas las grandes estrellas de Hollywood apoyan, como por ejemplo Bruce Springsteen y su concierto gratuito en Ohio, esta característica puede suponer un handicap para Obama, porque a la hora de las encuestas la gente es muy probable que omita la verdad. Sinceramente por el bien de EE.UU, y del mundo, debería ganar Obama, no por que lo diga el Boss, o Madona, sino porque hacia mucho tiempo que no existía un líder así, Obama tiene fuerza, tiene garra, es un gran orador, es una persona joven y comprometida, que a pesar del color de su piel, y del maltrato que han sufrido los afroamericanos en EE.UU, él ha conseguido no sólo llegar hasta la alta esfera política, sino propagarse como candidato a la presidencia política y alzarse como favorito. Esperemos que los estadounidenses no engañen en las encuestas y mañana Obama se consagre como el nuevo presidente de la Casablanca. Personalmente tengo mis dudas, tengo miedo de que el racismo planee sobre el líder demócrata, tengo miedo de que EE.UU no acepte realmente a un presidente afroamericano. Estamos hablando de un país que ha condenado muy duramente a la raza negra, que ha vivido totalmente marginada. Hasta hace unos años los afroamericanos no tenían ni siquiera derecho a ir a la universidad, por no decir a una sanidad pública, o a un largo etc de prohibiciones.
El candidato a la presidencia de EE.UU debería de ser votado por todo el mundo, porque nos afecta a todos, sus decisiones tienen relevancia mundial, ellos son el país hegemónico por excelencia, son la cúspide de la pirámide. Sus decisiones afectan a nivel mundial, afectan tanto a Iraq, como a Palestina, como a Afganistán, como a España, y al resto de países. Un buen presidente de EE.UU, es un buen colaborador de la ONU, del G-8, del G-20, y del G-80 si existiera, por que tiene importancia en todos los ámbitos.
Esperaremos impacientes a saber los resultados. McCain vs Obama, Republicamos vs Demócratas. Una vez que se han jugado todas las cartas, que gane el mejor.
El candidato a la presidencia de EE.UU debería de ser votado por todo el mundo, porque nos afecta a todos, sus decisiones tienen relevancia mundial, ellos son el país hegemónico por excelencia, son la cúspide de la pirámide. Sus decisiones afectan a nivel mundial, afectan tanto a Iraq, como a Palestina, como a Afganistán, como a España, y al resto de países. Un buen presidente de EE.UU, es un buen colaborador de la ONU, del G-8, del G-20, y del G-80 si existiera, por que tiene importancia en todos los ámbitos.
Esperaremos impacientes a saber los resultados. McCain vs Obama, Republicamos vs Demócratas. Una vez que se han jugado todas las cartas, que gane el mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)