domingo, 23 de noviembre de 2008
Rafael J. Álvarez
El otro día tuvimos el gusto de conocer a Rafael J. Álvarez, periodista de El mundo. Rafael tiene la difícil y a la vez preciosa labor, de realizar entrevistas, cada cual más perspicaz. Su ingenio le permite hacer todo tipo de preguntas, tan inesperadas como irónicas. Difícil labor, que nos permite a nosotros, lectores, conocer al personaje entrevistado, de otra manera, conocer sus reacciones ante este tipo de preguntas, hace que conozcamos su otro lado. Si me remito a mi primera frase, reitero que fue un gusto conocer a Rafael. Como pseudoperiodistas, o intento de, es un placer conocer a personas de nuestro mismo gremio, que aman su profesión. Sin darse cuenta, se convierten en nuestros referentes. Personas que luchaban por un sueño, y lo han conseguido. Personas que les gusta lo que hacen, que viven por lo que trabajan. La profesión de periodista está muy infravalorada, muy difamada y muy dilapidada, y para todos aquellos que deseamos, de verdad, ser periodistas, nos duele. Por eso, Rafael, es como una especie de luz en el camino. Le brillaban los ojos, a cual enamorado, cuando hablaba de su profesión. La sociedad en sí, muchas veces no comprende esta profesión, la asocia con sensacionalismo, con amarillismo, con puro cotilleo. Y una y otra vez , te cansas de repetir a personas, sinceramente incultas, que eso no es periodismo, y que no estás cinco años de carrera para hablar sobre la Pantoja. Luego vienen los periodistas frustrados, los cuales como mucho encuentran trabajo de becario perpetuo, y no se cansan de repetir una y otra vez que estudiar periodismo no sirve de nada. El periodismo es una especie de noviazgo. Apostamos por lo que queremos, y nunca sabemos si saldrán bien o mal, pero nos la jugamos, y corremos el riesgo de tener un futuro incierto. Por eso conocer a gente como Rafael, hace que retomemos la esperanza, que a veces perdemos. Nos muestra, como las cosas se consiguen luchando y sobre todo currando, y que en esta vida nada es imposible. Kant decía que hay que jugar a ser inteligentes, y nosotros debemos de jugar a ser periodistas, y algún día lo conseguiremos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
En el artículo que enlazo queda muy en entredicho la "profesionalidad" de este señor.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/28/espana/1233123400.html
Acabo de leer una entrevista de este señor a un líder franquista y resulta patética la falta de objetividad de la misma . Ha sometido al entrevistado a un juicio sumario , aprioristico que ensucia la profesión periodística ( el mundo , 19-noc-2016 )
Yo he leido el principio del.articulo que dedica en el mundo a,los negacionistas del covid, a los que llama como discapacitadores de la sociedad, cuando hay numersos medicos, biologos e ingenieros moleculares e inmunologos por todo.el mundo que niegan el relato oficial,osea me parece o un desinformador a sueldo, o un ignorante que puede hablar de cualquier cosa por hablar sin verficar nada, no me ha gustado en absoluto, lo encuentro parecido a Xabier Colas, ideologos o gente a sueldo, o escogidos por su.sesgo cognitivo, pero vamos lo que lei del.articulo sobte los negacionistas del covid me incita a no confiarben este hombre casi con total certeza, asi fe simple.
Publicar un comentario